En Cocinas Plus, pensamos que es fundamental ofrecer cocinas en tendencia, ya sea desde el punto de vista decorativo o de diseño, con la intención de aportar un valor añadido alto al usuario. Por ello vamos a compartir las principales tendencias de cocinas que seguimos a la hora de realizar un diseño a medida y que van a estar en auge durante 2025.
Acompáñanos en este artículo sobre tendencias de cocinas en 2025 si quieres que tu nueva cocina sea un espacio a la moda, con carisma a la vez que funcional.
Los colores naturales serán predominantes en 2025. Sobre todo el color verde en tonalidades oscuras será el color de moda para este 2025. El verde es un color óptimo para crear una cocina cálida y acogedora. Si este es combinado con colores neutros como el blanco, el color madera o el gris, podemos conseguir una cocina con un diseño muy actual, moderno y muy acogedor.
Como hemos indicado anteriormente, los colores predominantes en 2025 serán los colores naturales, como el azul marino. Un color lleno de carácter y que puede resultar muy elegante a la hora de incorporarlo de forma lacada o mate a tu cocina. El azul marino también es una tonalidad que combina espectacularmente bien con tonos neutros como el blanco, el color madera o el gris.
Tonalidades como el burdeos, chocolate y tonos tierra estarán en auge, aportando calidez y sofisticación al espacio. Estos colores pueden integrarse en muebles, paredes o detalles decorativos.
La madera se perfila como una tendencia destacada en el diseño de cocinas para 2025. Este material aporta calidez y conexión con la naturaleza, características muy valoradas en las tendencias actuales de interiorismo. Además, la madera combina eficazmente con otros materiales y colores, permitiendo crear espacios acogedores y modernos.
Como hemos comentado anteriormente, hemos podido observar una creciente preferencia por cocinas que integran madera con tonos verdes, oscuros o azules marinos, logrando ambientes sofisticados y llenos de carácter. Asimismo, la combinación de madera con acero inoxidable está ganando popularidad, ya que equilibra la calidez de la madera con la modernidad del acero, resultando en cocinas elegantes y funcionales.
Además, la sostenibilidad sigue siendo una prioridad en el diseño de cocinas, y la madera, especialmente cuando se obtiene de fuentes responsables, se alinea con esta tendencia hacia materiales ecológicos y sostenibles.
El diseño de cocinas ha evolucionado significativamente en los últimos años, con un enfoque creciente en la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente. A continuación, se presentan las principales tendencias sostenibles en el diseño de cocinas:
Maderas certificadas y recicladas: La incorporación de maderas con certificación FSC o recicladas en muebles y acabados es una práctica común que garantiza una gestión forestal responsable.
Encimeras ecológicas: Se prefieren superficies fabricadas con materiales reciclados, como vidrio o papel comprimido, que ofrecen durabilidad y reducen el impacto ambiental.
La evolución tecnológica se está incorporando poco a poco a los electrodomésticos de cocina para hacernos la vida más fácil. Este tipo de dispositivos son el equilibrio perfecto entre eficiencia energética y funcionalidad, además de estar superoptimizados con diferentes modos de funcionamiento para facilitarnos la vida a la hora de trabajar en la cocina.
Actualmente, podemos encontrar una gran variedad de electrodomésticos inteligentes, debemos encontrar aquel que se ajuste a nuestras necesidades y nuestro presupuesto.
Electrodomésticos de alta eficiencia: La adopción de equipos con clasificación energética A+++ reduce el consumo de energía y las facturas de servicios.
Tecnología de inducción: Las estufas de inducción son más eficientes que las de gas o eléctricas tradicionales, ya que calientan más rápido y con menor pérdida de energía.
Iluminación LED: Las luces LED consumen menos energía y tienen una vida útil más larga que las bombillas tradicionales, lo que las convierte en una opción sostenible para la cocina.
Grifos de bajo flujo: La instalación de grifos que limitan el caudal de agua ayuda a conservar este recurso vital.
Sistemas de reutilización de agua: Algunas cocinas incorporan sistemas que permiten reutilizar el agua para diversas tareas, reduciendo el desperdicio.
Actualmente, las cocinas modernas tienen unos diseños muy finos y unos acabados muy elegantes. Los diseños de cocina modernos se pueden aprovechar como elementos decorativos del hogar y pueden resultar una muy buena idea plantear una cocina abierta al salón o incluso que forme parte de este.
Las cocinas abiertas al salón son posibles en buena parte por el desarrollo de muchos de sus electrodomésticos grandes y pequeños, los cuales actualmente trabajan de forma supersilenciosa evitando molestias a las personas que estén en el salón.
A día de hoy, todas las cocinas se pueden hacer personalizadas, predominando los estilos de cocina en L, con un solo frontal o en isla, las cuales pueden servir como área de preparación, espacio para comer, zona de trabajo, bar o punto de reunión familiar.
El mobiliario modular, como estantes ajustables, armarios retráctiles y elementos extraíbles, ayuda a maximizar el uso del espacio, ofreciendo soluciones de almacenamiento adaptables para utensilios, despensa y más. También son tendencia los sistemas de almacenamiento ocultos y muebles que se pliegan o transforman según sea necesario, ayudan a mantener el espacio ordenado y cambian su función según las necesidades del momento.
Con el auge del trabajo remoto, muchas cocinas modernas han incorporado espacios dedicados al trabajo o estudio. Pueden incluir escritorios integrados en la cocina, estaciones de carga para dispositivos y asientos ergonómicos, todo sin comprometer el diseño funcional. Esto hace que la cocina no solo sea un lugar para cocinar, sino también un centro de actividades diarias para todos los miembros de la familia.
Los azulejos con diseños o papel vinilado es una nueva tendencia de decoración de cocinas que se ha incorporado en 2024 y que entra con fuerza en las tendencias de cocinas en 2025.
Esta nueva tendencia decorativa trae consigo una nueva forma de ver la decoración de las paredes. Una de las ventajas del diseño y la personalización de los azulejos o el papel vinilado es que son muy adaptables para cualquier estilo de cocina.